La FCITEC participa en la 1ª Asamblea Ordinaria de DI-Integra

Del 13 al 15 de marzo, la Facultad de Ciencias y Tecnologías (FCITEC) formó parte de la 1ª Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial (DI-Integra). Este encuentro reúne a sus miembros para compartir conocimientos, intercambiar prácticas y reflexionar sobre las diferencias, enfoques y contextos del diseño en México. En esta ocasión, el Maestro Alejandro Daniel Murga González representó a la FCITEC en actividades clave que impactan la manera en que se rigen las instituciones educativas a nivel nacional.

Actividades destacadas
La Asamblea inició con la reafirmación de la mesa directiva por un segundo periodo consecutivo. También se inauguró la exposición itinerante de carteles estudiantiles “Diseño DI Integra – Nuestras regiones”, presentada por primera vez en el congreso Cumulus “Design Across Borders”, celebrado en Monterrey en 2024. La FCITEC participó con el proyecto estudiantil ANLI, impulsado por el Dr. Vladimir Becerril.
Las sedes colaboraron en el desarrollo de estrategias para visibilizar proyectos estudiantiles a nivel nacional. Como parte de las actividades de vinculación, se firmaron convenios con asociaciones de diseño nacionales e internacionales, como World Design Organization (WDO), Diseña México y Todos Somos Diseño, lo que fortalece la presencia y el respaldo de DI-Integra.

Inauguración y conversatorios
La Maestra en Diseño Industrial Mariana González de la Rosa presidió la inauguración, enmarcando el 25º aniversario de la asociación y agradeciendo la participación del presídium, integrado por:
Mario Patrón Sánchez, Rector de la Ibero Puebla
Salvador Orozco Fernández, Director General del Centro de Innovación Emprendimiento y Negocios (CIEN)
Marcela Duharte, Coordinadora de Diseño Industrial de la Ibero Puebla
Otras autoridades académicas y representantes del gremio

En un conversatorio sobre la trayectoria de DI-Integra, el Dr. Luis Rodríguez Morales, académico de gran reconocimiento, ofreció una reflexión profunda sobre la historia del gremio en México. También rindió homenaje a Javier Bravo Ferreira, llamando a la unidad en la profesión. Por su parte, la Maestra Mariana de la Rosa reconoció a las escuelas fundadoras de la asociación.

Reconocimientos y publicaciones
Durante la Asamblea, el Maestro Alejandro Murga entregó el objeto conmemorativo del 1er Foro de Diseño Industrial en el Contexto Transfronterizo: diálogos a múltiples voces. Este objeto incluye: Un jarrón de arcilla, elaborado con materiales de la FCITEC y con referencias a la historia de Baja California y sus pueblos originarios; y un empaque diseñado en los cursos de Empaque y Embalaje.

El desarrollo de este objeto fue parte de las actividades de Servicio Social, dirigidas por el Maestro Murga, así como de un Proyecto de Vinculación con el Taller Velarde, bajo la dirección de la Diseñadora Industrial Daniela Velarde. Además, los Maestros Tonatiuh Magaña y Ricardo Montes brindaron orientación a los estudiantes desde sus respectivas áreas.
Hacia el cierre de la Asamblea, el Maestro Murga presentó una convocatoria para publicar en la Revista de Ciencias Tecnológicas de la UABC, con el fin de dar continuidad a los diálogos iniciados en el Foro de Diseño Transfronterizo.

Sedes y trayectoria de la Asociación
Las actividades se llevaron a cabo en tres locaciones: Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica Carlos Escandón Domínguez (Ibero Puebla); Centro de Innovación Emprendimiento y Negocios (CIEN); Museo Amparo.

DI-Integra tiene sus orígenes en 1993 como un espacio de encuentro para el Diseño Mexicano y se constituyó formalmente hace 25 años. En 2025, la asociación cuenta con 34 universidades públicas y privadas de todo el país, consolidándose como un actor clave que une a la academia, la industria, el gobierno y otros sectores para impulsar el diseño a nivel nacional e internacional.

La FCITEC es miembro activo desde 2024, año en que formalizó su adscripción en el marco de la Capital Mundial del Diseño Tijuana-San Diego.

Deja un comentario