El día viernes 10 de marzo a las 10:00 horas de Tijuana B.C, en la Sala Rubén Roa Quiñones de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), se llevó a cabo el Foro “La Mujer Ingeniera en la Industria” en el marco de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este fue organizado por el programa educativo de ingeniería industrial bajo el liderazgo de la Dra. Yuridia Vega y Claudia Leyva.

La Mtra. Claudia Leyva fungió como maestra de ceremonia, dando a conocer que objetivo del foro era que mujeres exitosas compartieran sus experiencias y base del éxito del ejercicio de su profesión en la industria y esto sirviera de motivación, orientación y enriquecimiento a la formación del alumnado de la Facultad. Presentó la trayectoria profesional de las 6 panelistas, la Ing. Mariana Montalvo, presidenta de la Comisión de Mujeres en la Industria de Canacintra Tijuana, Ing. Denisse García, Gerente de Planta LALA Tecate, Ing. Nayeli Rangel, Ing. SRE. Planta Eaton Space, Ing. Silvia Gastélum, Ingeniero Consultor Landsberg Orora, Ing. Alejandra Erbe, Program Manager Intuitive y la Ing. Filiberta Rodríguez, Gerente Ambiental Temarry de México.
El Dr. Antonio Gómez Roa, dio la bienvenida a las panelistas y agradeció que los profesores del programa de Ingeniería Industrial tuvieran interés por estos temas de gran relevancia a nivel mundial y que son beneficiosos para todos, a fin de conseguir que las mujeres gocen de los mismos derechos que los hombres y sean tratadas con igualdad, además mencionó que el 40% de la matrícula de FCITEC son mujeres y que este foro seguramente las apoyaría a seguir el camino de éxito en su profesión como las de las participantes.
Acto seguido la Ing. Mariana Montalvo, presidenta de la Comisión de Mujeres en la Industria dio una conferencia de apertura al foro con el tema “Crecimiento y Desarrollo de la Mujer en la Industria” en la cual mostró la situación actual sobre el papel de la mujer en la industria en México y la importancia de la visualización de las mujeres en estos sectores, además comentó que se requiere de un liderazgo activo y toma de decisiones en temas de inclusión, equidad e igualdad de género para cambiar la situación actual de las mujeres y que es de suma importancia dar la oportunidad a otras mujeres cuando se tenga la capacidad de hacerlo. Además, aconsejó al alumnado a capacitarse en temas de innovación digital, equipos industriales especializados y desarrollar el liderazgo y la comunicación efectiva.
Entre algunas aportaciones de las participantes podemos mencionar:
La Ing. Denisse García comentó que para motivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es importante eliminar estigmas culturales muy arraigado en la familia y desde ahí está la obligación de inculcar en nuestros hijos y generar estímulos para que los niños vuelen su imaginación de lo que quieren ser de grandes y apoyarlos, “que sean lo que quieran ser sin límites ni perjuicios”.
La Ing. Silva Gastélum comentó que el porcentaje de participación de mujeres en la industria es todavía bajo de acuerdo a las estadísticas anuales del 36%, y que es importante seguir luchando por el balance entre hombres y mujeres para tener un sistema que funcione tanto en la familia, trabajo, en todo, aconseja a las jóvenes a ser seguras, versátiles, adaptables, reconocer las fortalezas y trabajar con las debilidades y aceptarlas.
La Ing. Nayeli Rangel, mencionó que aún existe un reto que es la segregación en sexo y edad en la industria, y les instó a que “no se detengan”, que esta generación tiene una gran fortaleza, el uso de tecnologías.
La Ing. Filiberta Rodríguez, comentó que en nuestro país todavía hay lugares donde a las mujeres no se les permite estudiar y se les obliga a casarse a edad temprana. Recomendando a las jóvenes luchar por cumplir sus sueños y no detenerse para lograr sus metas, “que sean lo que quieran ser, pero que sean lo mejor”.
La ing. Alejandra Erbe señaló que en nuestros tiempos ya hay cierto grado de apertura e inclusión para las mujeres en la industria, y que las oportunidades se nos están yendo por causa de estereotipos sociales y la falta de mujeres en las carreras de ingeniería. Sugirió que no se tenga miedo por estas áreas y nos retemos a aprender.
La ing. Mariana Montalvo, mencionó que para enfrentar el doble papel en la sociedad (maternidad y profesional) es muy importante que las mujeres seleccionen bien a su pareja, que representa el equipo de la vida, el apoyo, el balance y el trabajo equitativo, para enfrentar la vida profesional. Y que al momento de acercarse a colaborar en una industria se informen si las empresas implementan de manera formal programas de inclusión, equidad e igualdad en sus operaciones, ya que estas permitirán el crecimiento para las mujeres a puestos directivos, además aconsejando que las mujeres que se encuentren en puestos de tomas de decisiones, propongan e implementan estas iniciativas a favor de la equidad de género.
Entre otras aportaciones muy valiosas para la comunidad universitaria, la Dra. Yuridia Vega agradeció las aportaciones, consejos y experiencias de las ingenieras las cuales aseguró que motivaran y guiaran a las futuras generaciones de ingenieras e ingenieros para enfrentarse al mundo laboral de una manera más concsiente a fin de lograr espacios laborales más equitativos, inclusivos y libres de violencia. Y la Mtra. Claudia Leyva realizó la entrega de reconocimientos a las panelistas por su participación y el tiempo otorgado para este evento, clausurando el foro “La Mujer Ingeniera en la Industria” a las 12.25 Horas.

Entre otras aportaciones muy valiosas para la comunidad universitaria, la Dra. Yuridia Vega agradeció las aportaciones, consejos y experiencias de las ingenieras las cuales aseguró que motivaran y guiaran a las futuras generaciones de ingenieras e ingenieros para enfrentarse al mundo laboral de una manera más concsiente a fin de lograr espacios laborales más equitativos, inclusivos y libres de violencia. Y la Mtra. Claudia Leyva realizó la entrega de reconocimientos a las panelistas por su participación y el tiempo otorgado para este evento, clausurando el foro “La Mujer Ingeniera en la Industria” a las 12.25 Horas.