De acuerdo a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente, como las invenciones, las obras literarias y artísticas, y los símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
(https://www.wipo.int).
Patentes
Una patente es el derecho de exclusividad que otorga el Estado sobre una invención; se tramita ante el IMPI por medio de un documento técnico que describe el avance tecnológico de la invención (https://www.gob.mx/se/articulos/que-es-una-patente-y-en-donde-tramitarla).
Derechos de autor
En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos (https://www.wipo.int/copyright/es/).
¿Quién es autor? Toda persona física que crea una obra literaria y artística (Indautor).
¿Qué es una obra? Es toda creación original susceptible de reproducirse por cualquier medio o forma (Indautor).
- Literarias
- Musicales con o sin letra
- Teatrales
- Danza
- Pictóricas o de dibujo
- Escultóricas y de carácter plástico
- Caricatura e historieta
- Arquitectónicas
- Cinematográficas y audiovisuales
- Programas de radio y televisión
- Programas de cómputo
- Fotográficas
- Obras de arte aplicado
- Bases de datos
- Las demás que por analogía se puedan incluir en la rama más afín a su naturaleza, obras derivadas, tales como las compilaciones, arreglos, adaptaciones y traducciones.
Marcas
Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de otra. Las marcas son derechos de propiedad intelectual (PI) protegidos
(https://www.wipo.int/trademarks/es/).
Diseños industriales
Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo. El diseño puede consistir en rasgos tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos, líneas o colores. Los dibujos industriales, que son toda combinación de figuras, líneas o colores que se incorporen a un producto industrial o artesanal con fines de ornamentación y que le den un aspecto peculiar y propio. Los modelos industriales, constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial o artesanal, que le dé una apariencia especial
y no implique efectos técnicos (le dé funcionalidades)
Al desarrollar normativa en materia de propiedad intelectual, la Universidad reafirma su compromiso con la protección del conocimiento generado a partir de sus programas, proyectos o actividades, alineándose con las leyes vigentes. Este compromiso incluye el reconocimiento del derecho moral, que atribuye la autoría de las creaciones, así como el derecho patrimonial, que permite obtener beneficios económicos mediante la explotación o transferencia de innovaciones a diferentes sectores de la sociedad. Este enfoque está en consonancia con la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
A nivel internacional, la propiedad intelectual se integra en las agendas estatales bajo el tema de Innovación, donde las ideas se desarrollan más rápidamente con el apoyo de diversas disciplinas. Las Universidades, con su vasta capacidad académica, cultural y de investigación, son fundamentales en la generación de nuevo conocimiento, y la protección de este se convierte en un factor crucial para garantizar el reconocimiento de sus autores y facilitar su difusión sin comprometer los beneficios potenciales (Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Baja California).
Beneficios:
- Protección Legal
- Derechos Exclusivos
- Ventaja Competitiva
- Generación de Ingresos
- Valor Comercial
- Reconocimiento y Credibilidad
- Facilidad de Expansión Internacional
- Prevención del Plagio
- Seguridad en Inversiones
- Contribución al Desarrollo Económico
Proceso de Registro FCITEC
Proceso de registro de Propiedad intelectual ante INDAUTOR
1.- Llenar al formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNDZ3rlxCccJfYYdS16CffQhgqWj1hQVf4JDv8osPSbIGEMQ/viewform
2.- Generar 2 CD’s con la obra en formato PDF, 2 originales de las cartas de cesión de derechos firmadas en tinta azul y dos copias del INE de cada autor.
Entregar la información en las oficinas de posgrado en Otay.
Responsable: Lic. Zulema Margarita Ramírez Anguiano.
Email: dapi.dadi.tij@uabc.edu.mx
Extensión 53156.
Proceso de registro de Propiedad industrial ante IMPI
1.- Identificar la innovación o producción industrial y contactar al responsable de OPI en FCITEC/UABC para asesoría.
2.- Realizar la búsqueda en página especializada de la patente de IMPI (SIGA 2.0)
3.- Llenar formato de registro de patente, modelo de utilidad o diseño industrial, según sea el caso.
4.- Llenar al formulario de aviso de novedad:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDHsYmSFqpyYC_R2uNpDwWIzIM_RnHr4u1h0xwZdOTMYWqKQ/viewform
Organismos y Oficinas de Registro de propiedad intelectual:
INDAUTOR (https://indautor.gob.mx/)
IMPI (https://siga.impi.gob.mx/)
Documentos de apoyo.
Guía de uso diseños industrialeS